DESERTORES DEL "ARAO"
Quinquis, Quincalleros, Languilleros, Moinantes, Andarrios, Murris… Son muchos los nombres con los que, según el lugar en el que se encuentren, pueden ser conocidos los Mercheros: una etnia de origen y costumbres aún difusas en España. Erróneamente identificados como descendientes mestizos del pueblo gitano, se trata una identidad propia muy poco conocida que, al igual que otras minorías, ha sufrido la marginación y el peso de los prejuicios por parte de la sociedad. Se especula que proviene de un grupo social de personas que en la Baja Edad Media fueron “desertores del arado”, abandonaron las tierras de los señores feudales y empezaron a buscarse la vida recorriendo los caminos de la península, convirtiéndose así en un pueblo nómada. Herméticos, endogámicos, y con una dialecto secreto, los mercheros siguen siendo hoy en día, el pueblo de los invisibles.
Quinquis, Quincalleros, Languilleros, Moinantes, Andarrios, Murris... There are many names by which the Mercheros can be known, depending on the place they are found: an ethnic group with origins and customs still vague in Spain. Mistakenly identified as mixed descendants of the Roma people, they possess a little-known distinct identity that, like other minorities, has endured marginalization and the burden of societal prejudices. Speculated to originate from a social group during the Late Middle Ages who were "plow deserters," they left feudal lands and embarked on a nomadic life, becoming a distinct people. Hermetic, endogamous, and with a secret dialect, the Mercheros remain, to this day, the people of the invisible.













